lunes, 19 de abril de 2010

QFD Quality Function Deployment




QFD (Quality Function Deployment) significa Despliegue de la Función de Calidad.
Esto es, "transmitir" los atributos de calidad que el cliente demanda a través de los procesos organizacionales, para que cada proceso pueda contribuir al aseguramiento de estas características. A través del QFD, todo el personal de una organización puede entender lo que es realmente importante para los clientes y trabajar para cumplirlo.
Es un sistema que busca focalizar el diseño de los productos y servicios en dar respuesta a las necesidades de los clientes. Esto significa alinear lo que el cliente requiere con lo que la organización produce. Permite a una organización entender la prioridad de las necesidades de sus clientes y encontrar respuestas innovadoras a esas necesidades, a través de la mejora continua de los productos y servicios en búsqueda de maximizar la oferta de venta.

AMEF





AMEF (Análysis De Modo Y Efecto De Falla)
Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) es una metodología de un equipo sistemáticamente dirigido que identifica los modos de falla potenciales en un sistema, producto u operación de manufactura / ensamble causadas por deficiencias en los procesos de diseño o manufactura / ensamble. También identifica características de diseño o de proceso críticas o significativas que requieren controles especiales para prevenir o detectar los modos de falla. AMEF es una herramienta utilizada para prevenir los problemas antes de que ocurran.
Historia del AMEF
Los AMEFs han estado por mucho tiempo. Antes de que cualquier formato documentado sea elaborado, los inventores y expertos del proceso tratan de anticiparse a lo que puede estar mal en un diseño o un proceso antes de que el mismo sea desarrollado. La prueba y error así como el conocimiento de cada falla son tanto costosos como consumidores de tiempo. Por ejemplo: cada interacción de un invento debe fallar mediante un experimento llevado por un grupo de ingenieros o inventores y aprovechar su conocimiento para reducir la probabilidad de que la falla...

jueves, 15 de abril de 2010

LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD




LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD sirven de apoyo a la estrategia de Calidad Total en las áreas funcionales de las organizaciones y Empresas de fabricación, para ser utilizadas por los gestores y directivos de una forma similar a como las herramientas clásicas sirven de apoyo a los departamentos de fabricación.

Estas herramientas son capaces de ayudar a que los directivos de estas áreas:
a) Se comprometan en un programa de Calidad Total.
b) Identifiquen oportunidades de mejora en sus organizaciones.
c) Implanten programas de mejora.
Esta segunda generación de herramientas son, además, capaces de trabajar con datos de tipo de ideas u opiniones, datos por lo general de tipo cualitativo y de difícil tratamiento.

Las Siete Nuevas Herramientas comprenden una metodología, cuya eficacia ya ha sido probada en todos los sectores empresariales del mundo, para abordar la fase de planificación del ciclo de mejora de la calidad

. Estas nuevas siete herramientas se muestran a continuación:
• DIAGRAMA DE AFINIDAD
• DIAGRAMA DE RELACIONES
• DIAGRAMA DE ÁRBOL
• DIAGRAMA MATRICIAL
• DIAGRAMA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
• DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
• DIAGRAMA DE FLECHAS...

Dscargar archivo. Doc
www.mediafire.com/?z2gmmcog0zg

Descargar archivo. ppt
www.mediafire.com/?k2t2htzfhzt

martes, 13 de abril de 2010

SEIS SIGMA

Seis Sigma, es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección. Pero ¿qué es exactamente Seis Sigma?

Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.

Literalmente cualquier compañía puede beneficiarse del proceso Seis Sigma. Diseño, comunicación, formación, producción, administración, pérdidas, etc. Todo entra dentro del campo de Seis Sigma. Pero el camino no es fácil. Las posibilidades de mejora y de ahorro de costes son enormes, pero el proceso Seis Sigma requiere el compromiso de tiempo, talento, dedicación, persistencia y, por supuesto, inversión económico


Descargar archivo
www.mediafire.com/?jenlelkelgq